
¿Cuáles son las diferencias entre separaciones de bienes y capitulaciones matrimoniales?
¿Cuál es la mejor opción para gestionar el patrimonio a la hora de casarse? Antes de contraer matrimonio, es necesario plantearse aspectos financieros y sobre todo patrimoniales para evitar cualquier problema en el futuro.
Te presentamos este artículo donde se mencionan los diferentes regímenes económicos que se pueden elegir y las diferencias entre separación de bien y capitulaciones matrimoniales conforme a lo establecido en el Código Civil.
Los regímenes económicos en el matrimonio
El régimen económico matrimonial elegido tiene un impacto significativo en las relaciones financieras entre los cónyuges, tanto durante el matrimonio como en caso de divorcio o separación. Los dos regímenes más comunes son la separación de bienes y el régimen de gananciales, pero existe también el régimen de participación. Estos regímenes definen cómo se organizarán los activos y las deudas de los cónyuges durante el matrimonio, y cómo se dividirán al finalizar la relación.
Es importante entender las diferencias entre estos regímenes y cómo afectan a los cónyuges, ya que cada uno ofrece diferente para la gestión y distribución de bienes. Te lo explicamos a continuación:
1. Régimen de separación de bienes
Cada uno mantiene la propiedad de lo que aporta al matrimonio, y no se produce un conjunto en común de bienes. Este régimen es especialmente útil para aquellos que tienen patrimonios previos o para parejas que prefieren mantener sus finanzas separadas.
2. Régimen de gananciales
Los bienes adquiridos durante el matrimonio (tanto por uno como por ambos cónyuges) se consideran comunes, es decir, pertenecen a ambos, independientemente de quién haya aportado el dinero o el trabajo para adquirirlos.
3. Régimen de participación
Como alternativa a los regímenes tradicionales, el régimen de participación es una combinación de los dos anteriores mencionados, el cual se rige en el artículo 1411 del Código Civil.
Cada cónyuge mantiene la propiedad de los bienes adquiridos durante el matrimonio y los administra de forma independiente, pero en caso de divorcio, ambos tendrán derecho a participar en las ganancias obtenidas por el otro durante el matrimonio.
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Las capitulaciones matrimoniales son un contrato firmado donde se reflejan las normas que regulan el régimen económico de los cónyuges, este acuerdo se establece antes de la celebración del matrimonio.
Los beneficios de realizar capitulaciones matrimoniales es proteger el patrimonio, llegando a definir qué bienes se comparten, en el caso de que hubiera deudas, pero ha de hacerse mediante escritura pública ante notario.
Principales diferencias entre separación de bienes y capitulaciones matrimoniales
¿Cuándo se establece?
- En la separación de bienes se llega a realizar antes de contraer matrimonio, pero también puede ser después del casamiento, incluso durante todo el régimen matrimonial, siempre que ambas partes estén de acuerdo.
- En las capitulaciones matrimoniales, se tiene que establecer antes de la celebración del matrimonio, ya que entrará al contraer matrimonio.
¿Cómo funciona?
- En régimen de separación de bienes se mantiene la independencia financiera de cada cónyuge y la administración de sus bienes adquiridos durante el matrimonio o anterior a ello.
- Mientras en las capitulaciones matrimoniales nos permiten acordar condiciones más amplias como el reparto en caso de divorcio o derechos hereditarios en el caso de fallecimiento de uno de los cónyuges.
¿Qué contiene?
- El régimen de separación de bienes garantiza la independencia económica como ingresos, inversiones y propiedades sin que tenga derecho la otra parte del cónyuge.
- Las capitulaciones matrimoniales se pueden personalizar según las necesidades que tenga cada pareja, incluyendo cláusulas que regulen aportaciones económicas o la gestión de propiedades compartidas en el caso de que hubiese.
¿Es flexible?
- La separación de bienes permite la gestión individual de los bienes y deudas de cada cónyuge, teniendo un beneficio en caso de separación por no tener la necesidad de dividir un patrimonio.
- En las capitulaciones matrimoniales se adaptan las condiciones patrimoniales donde se pueden añadir cláusulas y ser modificadas a posterior pero estando de acuerdo ambos y con necesidad de formalizarse ante notario.
¿Qué trámites hay que realizar?
En ambos casos deben formalizarse ante un notario y que quede registrado en el Registro Civil, en el caso de que haya cláusulas sobre bienes inmuebles tendrá que ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
¿Cómo hacer separación de bienes?
La separación de bienes implica una gestión individual de los bienes, ideal para aquellos que prefieren tener independencia económica dentro del matrimonio.
Los pasos para formalizar la separación de bienes son los siguientes:
- Es esencial contar con un abogado especializado en derecho familiar para comprender los efectos legales y financieros de la separación de bienes.
- Se redactará un documento que detalle cómo se llevará a cabo la separación de bienes, especificando las condiciones acordadas por ambas cónyuges.
- Las capitulaciones matrimoniales deben ser firmadas por ambos cónyuges ante un notario para que se pueda certificar.
- Para que las capitulaciones sean legalmente válidas, deben ser escritura pública ante notario.
- Finalmente, la escritura debe inscribirse en el Registro Civil, garantizando que el régimen de separación de bienes esté oficialmente establecido.
En Lourdes Mata Abogados estamos a su disposición para el desarrollo del acuerdo de su separación de bienes personalizada, donde se te guiará en el proceso y se te aconsejará en todo momento para realizarlo lo más adecuado a sus preferencias.
Separación de bienes después del matrimonio: Preguntas frecuentes
¿Se puede realizar la separación de bienes después del matrimonio?
Sí, es posible establecerla después de la boda, siguiendo el mismo procedimiento. Esta flexibilidad permite a las parejas modificar su régimen económico según cambien sus circunstancias a lo largo del tiempo.
¿Cómo hay que proceder?
Para realizar la separación de bienes tras la celebración del matrimonio, se deben seguir los siguientes pasos:
- Redacción de capitulaciones matrimoniales en las que se establezca el nuevo régimen económico y sus cláusulas.
- Elevación a Escritura Pública ante un notario.
- Inscripción en el Registro Civil, lo que otorga validez legal al cambio.
Recomendable contar con asesoramiento
Si se decide modificar el régimen económico después del matrimonio, es fundamental contar con asesoramiento legal, ya que el proceso puede volverse más complejo. Esto es especialmente si se deben dividir los bienes adquiridos bajo el régimen de gananciales para garantizar el proceso conforme a la ley.
Escoger el régimen económico adecuado
Elegir el régimen económico adecuado para un matrimonio es una decisión importante que afectará tanto a las finanzas de los cónyuges durante la vida matrimonial, como también en el caso de separación o divorcio para evitar futuros conflictos.
Ya sea a través de la separación de bienes o mediante las capitulaciones matrimoniales, es crucial entender las implicaciones de cada opción y contar con el asesoramiento adecuado para tomar decisiones informadas y justas.